Estamos experimentando un cambio a la era digital, la cual nos exige que nos adaptemos al nuevo contexto de la conectividad. Debemos pensar que el mundo se unirá a través de la gran red que es el Internet, podremos acceder a información de las diferentes partes del mundo, tener la información de manera inmediata; las cosas han cambiado, pero para ello necesitaremos cambiar costumbres y acciones que hemos tenido hasta el momento, ahora tendremos que desarrollar una mayor responsabilidad a la hora de conectarnos, de buscar la información o de compartirla, ya que podremos ser juzgados por el tipo de decisiones que llevamos a cabo en torno a las acciones que realizamos en la red, ya que la conectividad, como se explicó con anterioridad, implicará que todos podremos estar enterados de las acciones que cada individuo realiza. Es inútil mencionar todas las áreas en dónde los pedagogos podrían incidir en la nueva era digital, simplemente porque son muchísimas. Pero lo que si considero muy importante puntear, es que es momento de que los pedagogos nos demos cuenta de que estamos en una era digital y tomemos el conectivismo como una oportunidad /reto para resolver ciertas problemáticas educativas y llegar más lejos en nuestra labor. Es tiempo de tomar la tecnología y crear estrategias en torno a ella, ya que ésta puede ser una de nuestras mejores aliadas al momento de gestionar entornos de aprendizaje para las generaciones actuales y futuras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario