OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL CONECTIVISMO



Siemens, Downes y Cormier construyeron el primer curso masivo abierto online (MOOC), Conectivismo y Conocimiento Conectivo 2011, en parte para explicar y en parte para modelar un enfoque conectivista del aprendizaje.

Los conectivistas como Siemens y Downes tienden a ser algo imprecisos sobre el rol de los profesores o instructores, ya que el foco del conectivismo está más en los participantes individuales, las redes, el flujo de información y las nuevas formas de conocimiento resultantes.

El objetivo principal de un profesor parece ser la de proporcionar el entorno de aprendizaje inicial y el contexto que reúne a los estudiantes, y los ayuda a que construyan sus propios entornos personales de aprendizaje que les permitirán conectarse a redes “exitosas”, con la suposición de que el aprendizaje automáticamente ocurrirá como resultado de la exposición a la corriente de información y la reflexión autónoma sobre su significado. No hay necesidad de que las instituciones formales den apoyo a este tipo de aprendizaje, especialmente porque este tipo de aprendizaje depende en gran medida de los medios sociales de fácil acceso para todos los participantes.

Hay numerosos críticos del enfoque conectivista para la enseñanza y el aprendizaje. Algunas de estas críticas pueden ser superadas a medida que mejora la práctica, ya que se han desarrollado nuevas herramientas para la evaluación, y para organizar el trabajo cooperativo y colaborativo con un número masivo de estudiantes y se ha acumulado más experiencia. Lo más importante es que el conectivismo es realmente el primer intento teórico de reexaminar las implicaciones que tienen para la educación tanto Internet como la explosión de nuevas tecnologías de comunicación.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario