ROL DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE CONECTIVISTA

El rol del docente en el Conectivismo es el de acompañante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Deviene uno de los nodos especializados de la red de conocimiento del alumno. El docente no transmite información ya que no tiene el conocimiento, entonces ... ¿cuál será su papel? Pues se encargará de dar a conocer las herramientas de trabajo, planteará dudas y desarrollará las capacidades necesarias para que el alumno pueda desarrollarse en este nuevo entorno caracterizado por el caos. En definitiva, el papel del profesor consiste en:
  • Enseñar a construir los alumnos sus redes.
  • Enseñar a sacar el máximo provecho de las oportunidades de aprendizaje.
  • Enseñar cómo descubrir y organizar la información de forma eficiente.
  • Guiar al alumno cuando no sepa que hacer orientando su labor.
  • Mostrar cuáles son las mejores formas de comunicarse y pedir ayuda.
Los profesores están formados desde los otros enfoques teóricos y acostumbrado a las clases presenciales habituales y no están preparados para estos nuevos escenarios de aprendizaje. Por ello se exige una reformulación de su papel y para ello es pertinente tener en cuenta que:

  • Se debe fomentar sistemas en el que facilite la creación de conexiones.
  • Se debe validar la calidad de las conexiones que establece el aprendiz.
  • Se debe fomentar en el aprendiz la habilidad y el deseo de continuar la construcción de sentido.
  • Se debe saber participar en comunidades de prácticas auténticas.
  • Se debe Incentivar en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento.
  • Se debe dar el control a los estudiantes para que estos tomen el control de su propio aprendizaje.
  • Se debe de enseña al estudiante cómo identificar la información del estudiante de la que no lo es.
  • Se debe enseñar cómo organizar y aplicar la información encontrada por los estudiantes.
  • Se debe de indicar al estudiante la mejor manera de comunicarse y de pedir ayuda a los expertos.


ROL DEL ESTUDIANTE

El enfoque conectivista está centrado en el estudiante ya que pretende que cada alumno cree una red de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y necesidades personales. Por este motivo, el estudiante se sitúa en el centro del proceso de aprendizaje. Autonomía es el concepto clave a la hora de hablar del rol del estudiante. Este debe definir cómo será su proceso aprendizaje e iniciar la búsqueda del conocimiento. El aprendizaje dependerá de cómo uno esté conectado con los demás y de las conexiones que se establezcan entre ellos. El alumno buscará nuevos contenidos pero también aportará al grupo ya que para conocer hay que hacer conexiones y para aprender hay que construir redes.
Pues que los estudiantes son incitados a aprender juntos, aprender con el otro, mientras mantiene el control sobre su tiempo, su espacio, sus actividades, su identidad. Haciendo uso de herramientas de redes sociales, aprender a su propio ritmo puede ser la clave del éxito. Las herramientas permiten a los estudiantes hacer presencia, comunicarse, colaborar, reflexionar y aprender.

Desde esta metáfora se puede ver un rol más activo del estudiante que se caracteriza por:

  • Hacer parte de un ambiente auténtico (su ambiente), el cual apropia bajo los parámetros de autorregulación, motivación e intereses comunes.
  • Observar y emular prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas.
  • Generar pensamiento crítico y reflexivo, tan importante en la sociedad del conocimiento.
  • Crear comunidades y hacer parte de comunidades de práctica o redes de aprendizaje.
  • Ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje.
  • Tomar decisiones sobre lo que quiere aprender, cómo lo va a aprender y con quien lo va a aprender.
  • Tener el control de su aprendizaje y hacer conexiones con otros para fortalecerlo.
  • Construir redes y ambientes personales de aprendizaje.
  • Evaluar y validar la información para asegurar su pertinencia y credibilidad.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario